Psicóloga Online para la elaboración del duelo
Bienvenid* a mi página dedicada a la elaboración del duelo. Soy Maddalena Bernardi, Psicóloga General Sanitaria online con enfoque interactivo-cognitivo.
Si estás atravesando el difícil momento de la pérdida y sientes la necesidad de ser acompañad* por una psicóloga online en el proceso de elaboración del duelo, contáctame.
Enfrentar el dolor de la pérdida con la ayuda de una psicóloga especialista en duelo
Cuando perdemos a alguien cercano, podemos encontrarnos enfrentando un mar de emociones. Entre ellas, podríamos experimentar una sensación de desorientación, tristeza y a veces incluso rabia.
Es difícil aceptar la ausencia de alguien con quien compartimos tanto, mientras la vida a nuestro alrededor continúa como si nada hubiera cambiado. ¿Cómo podemos enfrentar este dolor?
¿Qué significa elaborar un duelo?
Según la RAE, la palabra «duelo» proviene del latín dolus «Dolor, lástima, aflicción o sentimiento», e incluyen «demostraciones que se hacen para manifestar el sentimiento que se tiene por la muerte de alguien». Más específicamente, en el ámbito psicoanalítico, la «elaboración del duelo» es ese «proceso desencadenado por la pérdida de un objeto amado y que conduce, a través de la aceptación y la resignación, al abandono del propio objeto».
Con el tiempo, el constructo psicológico del «duelo» y el proceso de «elaboración del duelo» han permeado el lenguaje común de algunas culturas, extendiéndose más allá de los límites de la muerte para incluir eventos significativos y cambios que generan un shock biográfico e identitario similar al de la muerte misma. Por ejemplo, enfrentar el duelo de una separación o, más generalmente, el final de una relación, un cambio laboral o la migración a una nueva ciudad.
En nuestra cultura, después de la muerte de una persona afectivamente significativa, quienes quedan pueden tener que enfrentar un complejo proceso individual, interpersonal y psicosocial de resignificación. Este proceso implica preguntas sobre el sentido de las cosas y cambios a nivel biográfico y relacional que afectan las esferas emocional, cognitiva y conductual. Este complejo proceso se reduce al constructo de elaboración del duelo.
Si crees que necesitas ayuda para elaborar un duelo, contáctame para programar tu primera sesión online.
¿Cómo superar un duelo?
En primer lugar, es importante saber que, a pesar de que en psicología hay un constructo que define el proceso de elaboración del duelo, el sufrimiento por la muerte de alguien es algo individual, pero al mismo tiempo normado por reglas sociales y culturales que no podemos evitar. Una persona que vive en Madrid no experimenta el sufrimiento de la misma manera que una persona que vive en Cádiz, y no solo porque son individuos diferentes con historias diferentes que significan el evento de manera diferente, sino porque se espera que, según el contexto histórico-cultural en el que están insertados, lo vivan y reaccionen de manera diferente. Generalizando y de forma estereotípica, probablemente en Madrid, esta persona podría enfrentarse a frases del tipo «Vamos, la vida sigue» o «Así es la vida, hay que mirar hacia adelante», mientras que en Cádiz, se podría esperar que la persona «guarde el luto».
Pero, ¿qué significa superar un duelo? ¿Se aplican las mismas reglas para la elaboración del duelo de los padres, la elaboración del duelo del cónyuge o la elaboración del duelo de un hijo? ¿Cómo esperamos sentirnos después de superarlo?
Los significados y narrativas que cada persona construye individual y socialmente sobre la muerte de alguien son lo que genera la experiencia misma. Por esta razón, no existen reglas generalizables para superar un duelo. Hay quienes desean sentirse bien rápidamente y dejar de llorar porque consideran que llorar es un síntoma de no estar bien, o quizás porque se les dice que dejen de hacerlo. Otras personas se cierran en sí mismas y sienten la necesidad de pensar constantemente en quienes ya no están, porque para ellas dejar de pensar significa olvidar a la persona. Otros no quieren «sentirse bien» porque para ellos significa faltarle el respeto a quienes ya no están. Estos son solo algunos ejemplos, no exhaustivos, de las experiencias de quienes quedan y cómo significan lo que viven y hacen.
Si deseas comenzar un proceso de apoyo psicológico o psicoterapia porque crees que necesitas ayuda para elaborar un duelo, contáctame.
Estoy disponible para entender contigo qué camino es el adecuado para ti y programar nuestra primera sesión online.
¿Cuándo se habla de un duelo no elaborado?
Algunas teorías psicológicas utilizan los constructos de duelo no elaborado o duelo no superado cuando, pasados 12 meses desde la muerte, persisten síntomas somáticos, intra-psíquicos y comportamentales.
Pero, ¿es realmente posible hablar de manera unívoca de un duelo no superado? Para hacerlo, es necesario compartir una definición única del proceso de elaboración del duelo. Como ya se ha dicho, las narrativas y significados relacionados con la muerte de una persona son individuales, es decir, afectan a cada individuo, pero también están definidos por reglas social y culturalmente compartidas.
Por esta razón, puede ser reduccionista y limitante hacer referencia a un único proceso y a un marco temporal específico.
Como psicóloga experta en la elaboración del duelo puedo apoyarte. Contáctame.