Psicóloga Online para Dificultades Relacionales

Bienvenid* a mi página dedicada a las dificultades relacionales. Soy Maddalena Bernardi, Psicóloga General Sanitaria online, especializada en un enfoque interaccionista.

Si crees que un problema en tus relaciones está limitándote en uno o más aspectos de tu vida, contáctame. Estoy aquí para resolver tus dudas y ayudarte a entender si la psicología online puede ser adecuada para ti.

Programa tu primera sesión de psicología online.

Enfrentar Problemas Relacionales con la Psicología

Como seres humanos, nacemos como individuos, pero «tomamos forma» en la interacción. Es por eso que los aspectos sociales y relacionales con los demás se consideran de extrema importancia para el bienestar psicofísico del individuo. Construimos nuestra identidad a través de las relaciones, nos convertimos en lo que somos mediante la identificación y la autoidentificación por parte de los demás. En otras palabras, no existimos sin otro individuo que nos reconozca.

Sin embargo, los problemas para relacionarnos tienen diversas formas y no se manifiestan de la misma manera. Generalizando, las relaciones pueden dividirse en tres categorías principales: familiar, interpersonal y laboral-profesional. La vida adulta nos exige interactuar con muchas personas diferentes en contextos con normas y roles muy diversos.

Los problemas relacionales implican una forma de malestar en las relaciones que puede expresarse a través de la dificultad para crear y mantener relaciones significativas, gestionar conversaciones y comunicarse adecuadamente según el contexto, entender las necesidades del interlocutor o lidiar con la activación emocional, lo que puede resultar en una extrema dificultad para interactuar y evitar las relaciones de manera sistemática hasta el aislamiento. Los ejemplos mencionados no pretenden ser exhaustivos, sino representar algunas formas en las que puede manifestarse el malestar.

El individuo, sin embargo, no nace miembro de la sociedad. Nace con predisposición a la sociabilidad y se convierte en miembro de la sociedad.
P. L. Berger & T. Luckmann

Origen de los Trastornos Relacionales

Según la definición filosófica de Aristóteles, la relación es «aquello cuya existencia consiste en comportarse de cierta manera hacia algo». En el sentido común, la relación se puede definir como un vínculo entre dos o más individuos basado en el reconocimiento, la reciprocidad y la comunicación.

Cada persona desarrolla con el tiempo una modalidad comunicativa predominante, que luego se adapta y modula según los diferentes contextos. Con la primera socialización, a través del vínculo familiar, aprendemos a objetivar la realidad y darle significado según la significación que nuestros padres le dan. Durante la infancia, se construye el primer mundo del individuo, cuyas premisas nos acompañarán en la interpretación de lo que nos rodea y se cuestionarán más adelante.

Las dificultades para relacionarse con los demás pueden surgir cuando la modalidad comunicativa predominante que nos ha «caracterizado» se vuelve limitante y la única modalidad utilizada, casi como un guión. ¿Alguna vez has dicho «Yo soy así»? Esta es la frase que representa nuestra coherencia en la reproducción de modalidades que hemos elegido como «predefinidas», pero pocos saben que se pueden modificar si son disfuncionales. Mantener una única modalidad comunicativa puede no ser útil en ciertos contextos y con ciertas personas, generando dificultades de comunicación, falta de comprensión de la posición del otro y desembocando en conflictos.

Además, al relacionarnos, ponemos en juego nuestras teorías, que están compuestas por categorizaciones, prejuicios e interpretaciones relacionadas con nuestra forma de pensar, pero no con la del interlocutor. A menudo, estas teorías se convierten en un límite y crean un tipo de rigidez relacional que resulta en la falta de construcción de nuevas relaciones y en un trastorno relacional. Con nuestras premisas y prejuicios, que no podemos evitar pero que deberíamos aprender a reconocer y gestionar, a menudo damos lugar a «profecías que se auto cumplen». Por lo tanto, si creo que me cuesta crear nuevas relaciones porque «nadie quiere salir conmigo», introduciré modalidades relacionales defensivas que crean distancia, y estas harán que los demás se alejen y confirmen mi teoría.

La psicología online para la gestión de las dificultades relacionales puede ser útil para identificar la forma de pensar, reconocer las premisas que nos guían en las interacciones y la modalidad y estilo comunicativo disfuncional, con el objetivo de elegir la modalidad más funcional.

Contáctame para programar tu primera sesión de psicología online.

Cómo Manejar las Dificultades en las relaciones interpersonales

Como se mencionó anteriormente, desde la infancia y luego en nuestras experiencias de vida, aprendemos modalidades interactivas funcionales que replicamos en diversas situaciones de vida y relaciones con los demás. Cuando estas, que antes nos ayudaron a crear relaciones satisfactorias, se vuelven disfuncionales en un contexto o con un interlocutor específico, deben ser revisadas.

Para gestionar las dificultades en las relaciones interpersonales, es necesario comprender qué significados las han generado y qué nos aleja de un prejuicio de normalidad que nos haría decir que una persona no tiene dificultades para relacionarse con los demás. Incluso en el caso de que la dificultad involucre un malestar emocional en las relaciones afectivas, la mejor gestión implica comprender qué significados le dan a las relaciones afectivas y generan este tipo de malestar.

Cuando ciertas modalidades interactivas se vuelven rígidas y generan un problema relacional, podría ser útil comenzar un proceso de psicología online.
¡Programa tu primera sesión!

×